¿QUE ES LA LEISHMANIASIS?
La Leishmaniasis o UTA es un enfermedad producida por un protozoo parásito con presencia en America Latina, Asia, Africa y Europa ; afecta fundamentalmente a vertebrados como el perro, (zorro, ratas, etc.) - a los que se denomina Reservorios y solo secundariamente al hombre.
La Leishmaniasis o UTA es transmitida por picaduras de los flebótamos, pequeñas moscas de 2 a 3 mm con el cuerpo y alas cubiertas de pelos. Abundan todo el año en la zonas tropicales y en verano en zonas templadas. Asi mismo se encuentran en las pendientes andinas hasta 2885 mts. Sobre el Nivel del Mar.
Los Mosquitos :
- Pican entre 6-8 de la noche y entre las 5-8 de la mañana
Transmisión de la UTA :
La titira o mantablanca, conocida en la zona andina, se encuentra en el refugio como cuevas y alrededor de viviendas, viven en lugares húmedos y oscuros. Su radio de vuelo es corto. |
|
|
RESERVORIO :
Roedores como la rata silvestre, la muca entre otros, como tambien las presencia de perros.
PROTECCIÓN :
pretéjete evitando su picadura.
- que la ropa cubra mayor parte de tu cuerpo.
- Usar mosquiteros finos.
- Fumigar con insecticidas el interior y alrededores de la casa.
- Evitar q los niños y adultos descansen en cuevas y lugares oscuros.
- Permanecer cerca de pircaso sitios donde consecuentemente se encuentra la Titina o Mantablanca.
Esquema de tratamiento para Leishmaniasis :
Tratamiento de primera línea :
se usa Antimonio Pentavalente. El nombre de marca mas difundida a nivel nacional es Glucantrix, presentado en ampollas de 425 mgs. De antimonio pentavalente (Equivale a 1500 mgs de Sal)
Duración del Tratamiento :
Leishmaniasis Cutánea Andina: 6 días 1l 10 días IM
Leishmaniasis Cutánea Selvática: 20 días IM
Leishmaniasis Selvática Mucosa: 30 días IM
Dosis: 20 mgs x Kg. x día de Antimonio.
Equivale Aproximadamente a :
1 cc x cada 4 kgr.
1 amp x cada 20 kgr.
Ejemplos :
Paciente de 10 kgr ½ ampolla.
Paciente de 20 kgr 1 ampolla.
Paciente de 40 kgr 2 ampollas.
Paciente de 50 kgr 3 ampollas.
“No debe de Administrarse en ningún paciente mas de 3 ampollas por día.”
Via :
Endovenosa hacer lentamente (usar aguja # 25). En 10 si no es posible usar via Endovenosa. Hacerlo I.M. Profunda.
Tratamiento 2da línea – se utiliza anfotericina E.
Debe hacer en centros especializados con el paciente hospitalizado por toxicidad del medicamento. |
Galería de Imágenes |
|
|
|
|
|
|
|
|
Imagen 1 |
FotoImagen 2 |
Imagen 3 |
Imagen 4 |
Imagen 5 |
Imagen 6 |
|
|
|
|
|
|
Imagen 7 |
Imagen 8 |
Imagen 9 |
Imagen 10 |
Imagen 11 |
Imagen 12 |
|
|
|
|
|
|
Imagen 13 |
Imagen 14 |
Imagen 15 |
Imagen 16 |
Imagen 17 |
Imagen 18 |
|
|
|
Enlace - Universidades |
|
Enlace - Enfermedad |
|
Documento |
|
|